El autor establece la implicancia que esto tiene en la formación de los bibliotecarios que de “proveedores de servicios están pasando al rol de educadores activos” y la evolución que puede ocasionar si los bibliotecarios se redefinieran a sí mismos como formadores en alfabetización.
En su conclusión leemos: “Los bibliotecarios que se dedican a la formación en alfabetización necesitarán un tipo diferente de filosofía que los bibliotecarios del pasado. Tal y como señala Ray, la biblioteconomía educativa requiere un conocimiento profundo de los métodos pedagógicos y de las culturas y comunidades del discurso de la educación superior."
José A. Gómez Hernández , ya explicaba, en su texto La alfabetización informacional y la biblioteca universitaria. - publicado En: Estrategias y modelos para enseñar a usar la información. Murcia: KR, 2000, p. 219-234 - que el desarrollo de propuestas de Alfabetización Informacional requiere del bibliotecario formador la necesidad de conocer métodos pedagógicos.
Gómez Hernández en este texto nos presenta algunas pautas muy útiles para la puesta en práctica de programas para la enseñanza- aprendizaje del uso de la información. Presenta métodos verbales, métodos activos, técnicas grupales, motivación del aprendizaje en el desarrollo de actividades didácticas, y formas de evaluación de los aprendizajes obtenidos.
Gómez Hernández en este texto nos presenta algunas pautas muy útiles para la puesta en práctica de programas para la enseñanza- aprendizaje del uso de la información. Presenta métodos verbales, métodos activos, técnicas grupales, motivación del aprendizaje en el desarrollo de actividades didácticas, y formas de evaluación de los aprendizajes obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario