ALFIN ARGENTINA

La alfabetización informacional pone como centro a la persona, de modo que la utilización de las tecnologías deben ser incorporadas como herramientas de comunicación y producción.

01 agosto, 2012

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC.

El Ministerio de Educación de la Nación de la República Argentina invita a profesores, directivos, supervisores, tutores, preceptores, bibliotecarios y otros actores con funciones docentes o en lista de espera de obtener un cargo, de todas las jurisdicciones del país, de Educación Secundaria, Especial y Formación Docente a participar de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC.
La propuesta, destinada al uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, tiene como propósito contribuir al fortalecimiento y enriquecimiento de las prácticas educativas, brindando herramientas teórico-conceptuales, metodológicas y prácticas.
La Especialización es de carácter gratuito, semipresencial, y tendrá dos años de duración.

Dentro de los módulos con contenidos optativo, en Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1 (PE 1) , una de las opciones es la ALFIN que brinda" una serie de herramientas conceptuales y metodológicas para trabajar con el modelo 1 a 1 desde las bibliotecas jerarquizando su función en el cambio cultural que implica la introducción de computadoras en el aula"

Fecha de Inicio: agosto de 2012.
Para más información, entrar al sitio webwww.postitulo.educacion.gov.ar, 
llamar al 0800 222 0710 (de 8 a 20 hs.), 

22 junio, 2012

Tutorial sobre Plagio y honestidad académica


El tutorial  Plagio y  honestidad académica es una versión traducida y adaptada al castellano de su original realizado por la Universidad de Sydney.
El trabajo de adaptación y traducción fue realizado por REBIUN y la Comisión Sectorial de las TIC,bajo licencia Creative Commos.

30 mayo, 2012

Formarse para informarse: la formación de usuarios infantiles en la búsqueda documental


"La importancia de la formación de los usuarios en el ámbito de la información y su correcto uso requiere una programación estructurada a partir de los distintos niveles de comprensión de los sujetos. 
A cada uno de estos niveles corresponden objetivos distintos y, lógicamente, el diseño de unas actividades formativas adecuadas. 
El proceso de la formación de los usuarios de la información implica a todos los agentes educadores, bien sea desde el aula bien desde la biblioteca. Así, en nuestra propuesta, los objetivos de la etapa inicial (1. Delimitar el objetivo de la búsqueda) y la final (5. Reelaborar la información) pueden ser trabajados desde cualquier materia y no necesariamente la lengua, como viene siendo tradicional, mientras que las etapas intermedias (2. Localizar la información en un centro documental, 3. Conocer y utilizar los distintos tipos de información, y 4. Localizar la información en los documentos) están implícitamente relacionadas con la biblioteca-centro documental. La biblioteca, sea pública o escolar, llevará a cabo una programación completa de estas tres etapas en estrecha colaboración con todos aquellos que intervienen en el proceso educativo, puesto que la formación de usuarios es una de las funciones de las bibliotecas y, en el caso de las escolares, se constituye en la más básica de todas ellas." ( Mónica Baró Llambias, Teresa Mañà Terré ) Articulo completo 

26 mayo, 2012

PROGRAMA FRIDA Convocatoria 2012


El Programa FRIDA, es una iniciativa de LACNIC  dedicada a contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestra región mediante la financiación de proyectos de investigación, el reconocimiento y premiación de iniciativas innovadoras en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para el desarrollo.
La edición 2012 tiene dos modalidades Premios y Subvenciones.
 En la modalidad Premio:
Pueden ser nominados al premio FRIDA todas aquellas iniciativas y proyectos de investigación o de implementación en el ámbito de las TICs en la región de América Latina y el Caribe (ALC) que desde el año 2007 hayan contribuido significativamente al uso de Internet para el desarrollo social y económico de la región. Las propuestas presentadas deben enmarcarse en uno de los cuatro temas siguientes: Acceso, Libertades, Innovación y Desarrollo.  Se promueve además la búsqueda de votos a través de las redes sociales para las iniciativas presentadas.  Habrá un premio adicional por el proyecto más votado y más creativo de esta edición de Premios FRIDA. Consulte el reglamento y los detalles de la convocatoria a Premios 2012 del Programa aquí: http://programafrida.net/awards.
 En la modalidad subvenciones:
El Programa FRIDA brinda apoyo financiero a proyectos bajo la modalidad de “small grants”. Esto significa que cada proyecto podrá contar con recursos acotados para complementar el financiamiento de otras fuentes. Las propuestas deberán ser presentadas por organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil de la región de América Latina y el Caribe. El monto asignado a los proyectos seleccionados no podrá ser superior a US$ 15.000 y deberán ser ejecutados en un plazo máximo de doce meses. Las propuestas de investigación presentadas deben enmarcarse en uno de los cuatro temas definidos en el sitio web:
http://programafrida.net/grants
Fechas importantes:
  • FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR UN PROYECTO (subvenciones y premios): 15 de junio de 2012
  • FECHA LÍMITE PARA VOTAR EN LÍNEA (premios): 29 de junio de 2012
  • NOTIFICACIÓN DEL JURADO: 17 de agosto de 2012

Por más información visite el sitio:
http://programafrida.net/

11 mayo, 2012

Declaración de la Habana 2012


Se suma a las declaraciones sobre ALFIN rubricadas en distintas regiones la Declaración de la Habana ( 2012). 
La declaración propone "Quince acciones que se enfocan en un trabajo colaborativo y de generación de redes para el crecimiento en el contextos de los países Iberoamericanos" 
Una extensa declaración que detalla los altos ideales a los que se aspira desde el ámbito académico inserto en un contexto conformado por marcadas realidades desiguales.
La ALFIN aún demanda una fuerte promoción en nuestra región, ya que sigue siendo un concepto confuso tanto para quines diseñan las políticas publicas de educación como para quienes ponen en practica día a día esas políticas.
Una de la mejor forma de promocionar la ALFIN es formando formadores. Esta formación debe desarrollarse por medio de dinámicas que pongan en práctica todo el marco teórico que fundamenta la ALFIN.
Las dinámicas de formación coherentes con la ALFIN siguen siendo grandes ausentes en la mayoría de los talleres de formadores. En la mayoría de los casos se siguen utilizando dinámicas expositivas que se contradicen con las teorías. 

24 abril, 2012

Logo ALFIN



Se puede encontrar la actualización del logo ALFIN con las traducciones y variantes en  International Information Literacy Resources Directory . 
Actualmente sólo se han incluido 46,  Si su lengua no está presente, por favor envíela a albertkb@gmail.com .
Desde la Web se puede encontrar un manual de Marketing preparado por Jesús Lau y Jesús Cortes que ha sido elaborado con el  propósito de facilitar la comunicación entre quienes llevan a cabo proyectos de alfabetización en información, sus comunidades y la sociedad en general.El objetivo de escribir este manual de marketing fue promover el uso del logotipo de la Alfabetización Informacional.
También puede bajarse el logo con idiomas en distintos tamaños